Con este curso se pretende dotar a las beneficiarias de las herramientas necesarias para que conozcan su entorno y también para que se animen a emprender, dentro del sector turístico, con esta actividad necesaria en las localidades costeras.
El objetivo de este curso es formar a las usuarias y socias de ANDMUPES no sólo a diversificar su trabajo actual, sino también a comenzar una nueva trayectoria profesional relacionada con el sector pesquero, en este caso, el turismo marinero y el turismo pesquero.
Objetivos específicos:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES UNA GUÍA-INTÉRPRETE DEL PATRIMONIO PESQUERO Y COSTERO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENTORNOS PESQUEROS Y COSTEROS. LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A TERRITORIO RED NATURA 2000.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TURISMO MARINERO SOSTENIBLE.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ¿CÓMO TRATAR CON EL CLIENTE Y CON LOS GRUPOS?
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS PARA CREAR ITINERARIOS EN EL ENTORNO COSTERO.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÁCTICA: CREACIÓN DE TU PROPIO ITINERARIO
Los contenidos se trabajaron del siguiente modo: las unidades didácticas 1 y 2 fueron impartidas por Manuela y la 3 y 4 por Shonia. La unidad 5, se trabajó junto a la 6.
En esta última unidad, pusimos al grupo de alumnas a realizar en subgrupos, sus propios itinerarios en el entorno. Es decir, la idea era que dado lo que ellas conocieran o la experiencia que tuvieran, desarrollaran en un tiempo establecido, y trabajando en grupos de 2-5 personas, una visita, un itinerario… en su entorno paisajístico, cultural, natural, costero, etc.
Este curso ha sido desarrollado e impartido por Shonia Cruz Ibarra y Manuela Pomares Morgado, donde tenían divididas las unidades didácticas a impartir, especialidad de cada una de ellas. Además, han sido las encargadas de desarrollar los contenidos de cada unidad, las presentaciones en el aula y las actividades a realizar en las mismas.
Se trasladaron los manuales realizados de cada unidad y algún material bibliográfico más para subirlo a la plataforma de Andmupes para que todas las socias tengan acceso a todo el material visto y comentado en clase.
La acogida en general del curso en los 4 puertos ha sido excepcional. Aunque todo iba en relación al número de socias en cada zona, como en el caso de Estepona, donde el grupo fue menos numeroso. A diferencia de Almería donde el número de socias es el mayoritario.
Todas las alumnas aportaron muchísimo al curso. En cada lugar donde se impartió, no solo prevalecieron los contenidos del curso, sino también, la experiencia, conocimientos, inquietudes… de las alumnas, compartidas en el grupo.
Durante la sesión práctica en el aula, donde las alumnas divididas en grupos realizaban un supuesto práctico de un itinerario en el entorno, resultó todo un éxito, ya que se trabajaron diferentes ítems: trabajo en grupo, exposición oral del itinerario, conocimiento de la zona, aplicación conocimientos adquiridos (y preadquiridos), puesta en valor del entorno…
Algunas de las alumnas o bien, ya se dedicaban en mayor o menor medida al turismo marinero realizando visitas a la lonja y puerto pesquero, al entorno costero, museos… y otras muchas estaban interesadas en crear una empresa de turismo marinero y pesquero, ya que tenían los recursos y las ganas.